Regulaciones del MINEDU para el desarrollo del mobiliario escolar

Desarrollo del mobiliario escolar

En la actualidad el Ministerio de Educación (Minedu) se encarga de las regulaciones en temas de los «Criterios para el Diseño de Mobiliario Educativo de la Educación Básica Regular», lo cual se hace efectivo gracias a la promulgación de varias resoluciones ministeriales. Estas normas buscan establecer un marco jurídico para garantizar las siguientes condiciones:

  • Asegurar condiciones de funcionalidad, habitabilidad, seguridad, salubridad y sostenibilidad
  • Modificar normas técnicas anteriores para regular muebles de ambientes básicos y complementarios
  • Promover la inclusión, considerando mobiliario adaptable a estudiantes con necesidades educativas especiales
  • Fomentar el uso de materiales ecológicos y procesos de fabricación que minimicen el impacto ambiental

desarrollo del mobiliario escolar

Muestra de material ergonómico para Toulouse Lautrec

Según estos criterios en Proyectos G&S hemos desarrollado mobiliario escolar que cuenta con las siguientes consideraciones para ser adquirido en centros educativos estatales:

  • Ergonómico: Diseñado para adaptarse a las características antropométricas de los estudiantes según su edad y nivel educativo (inicial, primaria y secundaria), promoviendo una postura adecuada y previniendo problemas de salud como dolores de espalda.
  • Flexible: Permite reconfiguraciones en el aula para facilitar dinámicas pedagógicas variadas, como el aprendizaje colaborativo o actividades individuales.
  • Cómodo: Nuestros diseños garantizan el bienestar físico durante largos periodos de uso, con superficies suaves y dimensiones apropiadas.
  • Duradero: Consideramos materiales resistentes al desgaste, como madera tratada, polímeros de alta densidad o metales con recubrimientos anticorrosivos, para soportar el uso intensivo en entornos escolares.
  • Adaptable al trabajo individual y grupal: Diseñado para integrarse en distintos esquemas de organización del aula, promoviendo tanto la autonomía como la colaboración entre estudiantes.
  • Contribuir a la estética del aula:  Contamos con colores, formas y acabados que armonicen con el entorno educativo, creando espacios visualmente agradables.
  • Crear un ambiente propicio para el aprendizaje: Favorece la concentración y la motivación de los estudiantes mediante un diseño que estimule la creatividad y el confort.
  • No presentar protuberancias que afecten la seguridad del alumno: Nuestros diseños cuentan con bordes redondeados, ausencia de tornillos expuestos y fijaciones seguras para prevenir accidentes.

Conoce nuestros casos de éxito AQUÍ
Descarga nuestro nuevo catálogo 2025 AQUÍ
Contáctenos para agendar una reunión AQUÍ

#main-content .dfd-content-wrap {margin: 0px;} #main-content .dfd-content-wrap > article {padding: 0px;}@media only screen and (min-width: 1101px) {#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars {padding: 0 0px;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars > #main-content > .dfd-content-wrap:first-child,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars > #main-content > .dfd-content-wrap:first-child {border-top: 0px solid transparent; border-bottom: 0px solid transparent;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width #right-sidebar,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width #right-sidebar {padding-top: 0px;padding-bottom: 0px;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars .sort-panel,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars .sort-panel {margin-left: -0px;margin-right: -0px;}}#layout .dfd-content-wrap.layout-side-image,#layout > .row.full-width .dfd-content-wrap.layout-side-image {margin-left: 0;margin-right: 0;}